Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Atalaya Gestión Cultural

Capítulos

0. Introducción

0.1 Cómo usar el manual atalaya de apoyo a la gestión cultural

0.2 Mapa conceptual

0.3 La cultura y su gestión

0.3.1 Concepto de cultura para la gestión

0.3.2 Sectores de la Cultura

0.4 Transversalidad y gestión cultural

1. Política y Cultura

1.1 Políticas públicas y cultura

1.2 Políticas sociales

1.3 Políticas culturales

2. Gestión Cultural

2.1 Gestión cultural

2.2 Gestión cultural universitaria

2.3 Los agentes de la cultura

2.4 Modelos de gestión

2.5 Los espacios de la cultura

2.5.1 Los espacios formales y reglados

2.5.2 El uso cultural de los espacios no culturales

2.5.3 Gestión de equipamientos Polivalentes o de Proximidad

2.6 Historia de la Gestión Cultural

2.7 Gestión cultural y género: Una aproximación

2.8 Gestión del patrimonio cultural: La construcción de un concepto

2.9 Patrimonio cultural de la Universidad

2.10 Los oficios de la gestión cultural

3. Territorio

3.1 Límites/fronteras y elementos

3.2 El territorio político y administrativo

3.3 Territorio y desarrollo cultural

3.4 Análisis y diagnóstico cultural/territorial

3.7 La cultura y el patrimonio en la España rural

4. Estrategias

4.1 La planificación y dirección estratégica de la cultura

4.2 Planificación cultural pública

4.3 La comunicación cultural

4.4 Cooperación cultural

4.5 Sociología del consumo cultural

4.6 Estrategias para el desarrollo de públicos culturales

4.7 Marketing cultural

5. Marco Jurídico

5.1 El marco jurídico y legal de la cultura. Los derechos culturales

5.2 Derechos básicos o de accesibilidad: puesta en práctica de los derechos culturales

5.3 La cultura en el ordenamiento jurídico internacional y supranacional

5.4 Legislación española en materia de cultura

6. Herramientas

6.1 Diseño integral de proyectos culturales

6.2 Gestión de recursos humanos

6.3 Gestión financiera y económica en el sector cultural

6.4 Formación

6.5 Formación de gestores culturales

6.6 Marketing de proyectos

6.7 Producción artística

6.8 Gestión de equipamientos culturales

6.9 La animación sociocultural

6.10 Investigación y análisis

6.11 La gestión de los conflictos en la gestión y las políticas culturales

6.12 Gestión creativa: ciudades y organizaciones creativas

6.13 La gestión de la calidad, el conocimiento y el talento en las organizaciones culturales

6.14 La evaluación de proyectos y procesos culturales

6.15 Los observatorios culturales hoy

6.17 Las nuevas tecnologías como herramienta para la gestión cultural

7. Gestión Compartida

7.1 Buenas prácticas

7.2 Estudio de casos

7.3 Evalúate Autocuestionario de calidad

7.4 Sistemas de información cultural

7.5 Redes digitales. Herramientas para profesionales de la cultura(Redes para la gestión cultural)

7.6 Las asociaciones de gestores culturales

8. Economía

8.1 Nociones económicas básicas para gestores culturales

8.2 Economía creativa en cuestión: de la emergencia del concepto al choque de realidad de la pandemia

8.3 Impacto económico de la cultura. Metodologías

8.4 El valor económico del patrimonio

8.6 La gestión económica y financiera de proyectos culturales

9. Ideas, la cultura en el siglo XXI

9.1 Las industrias culturales y creativas

9.2 La difícil relación entre educación y cultura ¿un divorcio inevitable y permanente?

9.3 El marco decisivo. Arte y tecnología en el siglo XXI

9.4 ¿Quiénes son los gestores artísticos? Una investigación sociológica sobre el caso francés

9.5 Desigualdad, ¿existe alguna posibilidad de conseguir niveles de igualdad cultural aceptables?

9.6 Lo que saben de las imágenes. Fotografía y medio digital

9.7 Desenredando la economía de la cultura

9.8 La internalización del Flamenco desde a Universidad

9.9 Las universidades españolas, argentinas y cubanas: aproximación a su impacto social en materia de cooperativas

9.10 Gestión cultural en instituciones públicas brasileñas de enseñanza superior

9.11 Experiencias de gestión colaborativa en tiempos de crisis. Nuevos espacios, formatos y relaciones culturales.

9.12 ARTE-FACTO. Cómo hacer y aprender desde la experiencia artística

9.13 Latinoamérica: Reflexiones sobre las infraestructuras y equipamientos culturales

10. Recursos

10.1 Bibliografía

10.2 Investigaciones culturales aplicadas

10.3 Estadísticas y cifras

10.4 Gestión documental

10.5 Recursos web

10.6 Hemeroteca

10.7 Desenredando la economía de la cultura