Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Atalaya Gestión Cultural

10.1 Bibliografía

10.1: por Amaya Pedrero Santos

 

Un manual de estas características, en el que interviene un número elevado de participantes y en el que la temática abordada en los distintos capítulos es tan específica, requería un trabajo de revisión y sistematización de cada una de las reseñas bibliográficas aportadas por sus autores.

Para normalizar la información bibliográfica nos hemos basado en la Norma Internacional ISO 690:2010, que especifica los elementos que se deben mencionar en las referencias bibliográficas de publicaciones impresas o electrónicas, como monografías y publicaciones seriadas así como a los capítulos y artículos que estos contengan.

Hemos intentado respetar al máximo las referencias bibliográficas aportadas por cada autor del Manual, normalizando y corrigiendo datos erróneos u obsoletos y aumentando la información bibliográfica en caso de que fuera posible, para así hacer más fácil y efectivo el acceso al documento original.