Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
Observatorio Atalaya Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz

9.8 La internacionalización del flamenco desde la universidad

9.8 La Internacionalizacion Del Flamenco Desde La Universidad: por Mario de la Torre Espinosa

 

1.Introducción

La universidad pública tiene en la labor de Extensión uno de sus pilares básicos identitarios junto a los indiscutibles de docencia e investigación (Beas Miranda, González García y Muñoz Galiano, 2015: 195). Se constituye así en un importantísimo agente a la hora de dar visibilidad, de forma rigurosa y académica, a los avances producidos en diferentes campos de estudio, procediendo a ejercer un poder de legitimación solo al alcance de instituciones tan consolidadas y prestigiosas como esta.

El trabajo que ha venido desarrollando tradicionalmente en pos de la visibilidad de discursos no hegemónicos a través de la puesta en marcha de programas de diversa índole –cursos, seminarios, simposios, congresos…– se ha visto incrementado en los últimos años con la implantación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, constituyéndose en un decisivo acicate para explotar el carácter transnacional de la formación universitaria y posibilitando la expansión del conocimiento hasta límites impensables hasta este momento. Con el aprovechamiento de estas nuevas herramientas tecnológicas se ha logrado así arribar a ámbitos y contextos socioculturales hasta este instante difíciles de alcanzar, posibilitando de esta manera que discursos antaño localistas adquieran una proyección internacional.

El flamenco ha sido uno de los grandes beneficiados de esta tendencia. Frente a los peligros y los presagios agoreros de los contrarios a la globalización, este arte genuino español ha visto cómo toda su riqueza lograba ser exportada sin cortapisas, logrando penetrar en países y marcos culturales en principio aparentemente ajenos por completo al carácter hispánico. El valor universal del flamenco era así puesto en un primer término logrando agraciarse las simpatías, o incluso la devoción, de ciudadanos de todo el mundo, donde el flamenco ha encontrado su sitio como un lenguaje y forma cultural más allá de su valor nacional.[1]

La universidad, atenta siempre a las necesidades sociales y a las nuevas tendencias de pensamiento, ha actuado como un resorte para favorecer la propagación de este arte, logrando dotar de rigor académico su análisis a través de la publicación de monografías o bien la celebración de simposios, por ejemplo. Ya la mera inclusión del flamenco en los planes de estudios de educación superior suponía un gran avance dado el creciente carácter internacional del alumnado de las universidades, ejerciendo estos como “evangelizadores” de este arte por diversos marcos culturales.

[1] Una de las instituciones más activas en la búsqueda de la internacionalización del flamenco es el Instituto del Flamenco de la Junta de Andalucía. Entre las actividades que desarrolla con este fin se encuentra FlamencoEñe, una muestra para programadores internacionales organizada por la Fundación SGAE en colaboración con el Museo Picasso Málaga, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz del Flamenco, y Radio 3; la Feria WOMEX, organizada por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, a través del Instituto Andaluz del Flamenco, y en colaboración con Extenda – Agencia Andaluza de Promoción Exterior, S.A.; y una serie de misiones comerciales inversas realizadas por Extenda. También es reseñable la labor de los festivales internacionales de flamenco, como se constata en el Estudio sobre los Festivales de Flamenco y sus Roles en la Internacionalización del Flamenco-Artes Escénicas, un trabajo de investigación pionero promovido por la Asociación de Festivales Flamencos y coordinado por la investigadora de la Universidad de Málaga y directora de la Cátedra de Internacionalización de la UMA, María Ángeles Rastrollo (2021).

1.1. El flamenco, patrimonio universal

El flamenco es un género musical de reconocido, y creciente, prestigio en el ámbito internacional, como lo demuestra su inclusión como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 16 de noviembre de 2010. En su éxito, a su exotismo se suma la calidad indudable de una serie de artistas que en el siglo XX y lo que llevamos del XXI han difundido este arte fuera de las fronteras españolas, más allá de lo que a comienzos del siglo pasado se hubiera podido prever. Si bien el cante y el toque han sido los aspectos más conocidos del flamenco, no es menos cierto que el baile se ha convertido en una de las manifestaciones flamencas más exportadas, logrando hitos en centros de la reputación del Metropolitan Opera House de Nueva York, del Teatro de la Ópera de París o el Festival de Avignon. El espectáculo flamenco se ha convertido así en uno de los géneros más reclamados del siglo XXI entre ciertos sectores, algo a lo que la crítica académica no ha sido ajena.

El presente trabajo pretende recoger la labor realizada desde las universidades andaluzas para internacionalizar el flamenco, con el fin de comprobar cómo han actuado con la vista puesta en torno a dos objetivos: llevar a cabo su difusión como forma de ocio cultural y, al mismo tiempo, como legítimo objeto de estudio académico. Nuestra hipótesis de partida es que la universidad es una institución con la capacidad suficiente para exportar la importancia y la valía de discursos locales como el flamenco al destacar su componente universal, logrando actuar como un auténtico resorte para su reconocimiento fuera de nuestras fronteras.

En este estudio se pretende recopilar y compendiar la labor que desde las universidades andaluzas se está llevando a cabo para promocionar y dar a conocer el flamenco en el resto del mundo. Para ellos tomaremos como objeto de investigación principal la labor realizada desde la Universidad de Cádiz mediante el curso Flamenco en Red Superior, integrado dentro del proyecto Flamenco en Red, y que gracias a las posibilidades de difusión de Internet favorece el acceso a modalidades de formación online esenciales para el acceso a esta plataforma educativa. También nos centraremos en el Máster Interuniversitario en Investigación y Análisis del Flamenco, coordinado por la Universidad de Cádiz. Así, el flamenco es llevado desde el ámbito universitario a todos los rincones del planeta, alcanzando una compleja y exhaustiva diseminación de este género gracias a todas estas experiencias educativas y de extensión cultural.

Pero esto solo sería un primer paso en este proceso de expansión de esta manifestación cultural, ya que entre los programas más recientes se encuentra un proyecto de creación de titulaciones oficiales de flamenco fuera de España. Viene así esta iniciativa a continuar la última etapa del desarrollo histórico del flamenco según lo definido por Gerhard Steingress (2007), aquella que a partir de 1979 se imbuye en la lógica de la globalización y la hibridación transcultural, produciéndose la integración de este arte en el contexto de la industria musical mundial.

Como punto de partida tomaremos el Proyecto Cultural Atalaya, coordinado por la Universidad de Cádiz y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), con la participación del resto de universidades públicas andaluzas, y que bajo el patrocinio de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, se ha configurado en una plataforma de indudable éxito a la hora de aunar investigación, planificación, gestión y organización de eventos de una forma coordinada. Proyectos como Flamenco en Red han demostrado su eficacia a la hora de producirse la transferencia de todo este trabajo académico a la sociedad. Iniciativas como la de “Internacionalización de la Enseñanza Oficial del Flamenco” son indicativas de cómo se ha iniciado una transcendental línea de trabajo para la divulgación de la cultura andaluza desde el ámbito universitario y, con el flamenco como estandarte, contando con amplias expectativas de desarrollo en diferentes direcciones.

Las tareas que hemos llevado a cabo son las siguientes:

  • Búsqueda e identificación de los diferentes programas desarrollados desde las universidades andaluzas para promocionar el flamenco en todo el mundo, con especial atención a la labor emprendida dentro del Proyecto Cultural Atalaya.
  • Recopilación y clasificación de estas experiencias formativas y divulgativas, con una descripción de las actividades y objetivos de cada una de ellas.
  • Análisis del proyecto Flamenco en Red.
  • Abordaje del estado de la cuestión y elaboración de conclusiones.

1.2. La universidad como institución divulgadora

La universidad ha logrado hacerse a lo largo de los años con una importancia que trascendía el ámbito estrictamente académico para constituirse en un elemento clave en la configuración de las sociedades. El papel que desempeña actualmente ha sido fruto de su propia reorientación, sumando a su carácter investigador y académico una labor divulgadora (López, 2011:64) hasta hace poco minusvalorada, produciéndose el establecimiento de una inextricable red de asociaciones entre estas funciones aludidas. La creación y la enseñanza del conocimiento ha visto cómo su difusión, más allá de la institución académica, se convertía en un requisito esencial para la universidad del siglo XXI, constituyéndose en un ente social de importancia crucial en la configuración de las dinámicas sociales contemporáneas.

El ámbito extrauniversitario era pues señalado como espacio de acción de estas instituciones, concienciadas en la importancia de la transferencia de conocimiento como un valor esencial. La sociedad no solo se beneficiaba, de forma más o menos diferida e indirecta, de los avances logrados desde la investigación y sus programas de I+D+i, sino que comenzaba a ver cómo la universidad ideaba y llevaba a cabo proyectos pensados directamente para la ciudadanía, produciéndose una nueva relación de fructíferos resultados. Se potenciaba así una universidad con un protagonismo inusitado, más rica y participativa, e involucrada, como agente dinamizador, en los procesos de cambio social y cultural.

Apuntaban Roberto Escobar y Enrique Sáez, en un temprano artículo a colación del papel de las universidades en el desarrollo sociocultural de su entorno, una serie de herramientas que actuaban como reflejo de esta labor de difusión cultural. A pesar de la distancia espaciotemporal de este estudio –realizado en la Universidad de Chile entre 1985 y 1987– nos sirve de punto de partida para mencionar algunas líneas maestras que desarrollaremos en este trabajo. Hay que señalar que algunos de estos agentes resultan anacrónicos, pero solventaremos este carácter viendo la evolución de la educación superior en el siglo XXI en un contexto global y altamente tecnologizado. Los agentes de comunicación y acción social los encontramos:

  1. a) En la docencia, por la eficiencia de la transmisión cultural recíproca profesor-alumno.
  2. b) Por el tipo y amplitud de sus bibliotecas y colecciones y la intensidad de su uso.
  3. c) Por la actividad artística que proyecta valores y símbolos del subconsciente colectivo.
  4. d) Por las publicaciones que fijan el pensamiento y la creación.
  5. e) Por los diferentes tipos de relación entre la universidad y personas de la Región.
  6. f) A través de radio, televisión y otros medios con los cuales la universidad se dirige a toda la población intra y extramuros. (1987:69)

La docencia sigue constituyendo la principal actividad difusora del conocimiento, si bien antes la acción se realizaba de forma exclusivamente presencial limitando su alcance debido a ciertas restricciones obvias. Este método conllevaba una reducción inevitable del número de alumnos por la imposibilidad de una gran parte de estudiantes de acudir a ciertas universidades por problemas de distancia geográfica. El económico era otro de esos inconvenientes principales, al requerirse ciertos ingresos para poder subsistir en ambientes alejados del hogar familiar, el sustento principal de los estudiantes españoles. Pero si bien el problema de la distancia acabaría siendo paliado por la proliferación de universidades por toda España, este inconveniente terminaría de ser resuelto con la aparición y desarrollo de internet y la creación de programas dentro de las universidades para formación en modalidad no presencial u online, creándose un nuevo tipo de relación docente de beneficiosos resultados. No solo se favorecía el acceso de los estudiantes a las universidades –se salvaba el problema de la ubicación geográfica, así como se reducía significativamente el coste económico–, sino que se abría las puertas a una internacionalización de la educación superior, habilitándose programas de alcance mundial de los que daremos cuenta en la segunda parte.

En segundo lugar, las bibliotecas crecían exponencialmente al crearse no solo redes de bibliotecas universitarias, sino que además una parte ingente de sus fondos comenzarían a ser digitalizados o bien producidos directamente en formato electrónico, permitiendo la consulta de un volumen bibliográfico hasta ese momento muy dificultoso de acceder, cuando no imposible. La idea de un repositorio documental universal se acerca cada vez más, y los provechosos programas de cooperación bibliotecaria están siendo de una gran eficacia para que el conocimiento circule libre y sin demora, favoreciendo el avance del conocimiento en todas sus vertientes.

También hemos podido comprobar cómo la universidad se ha constituido en no solo una sede para llevar a cabo actividades culturales, sino también en un promotor de importancia capital, desarrollando muestras y exposiciones que han dado buena cuenta de la riqueza cultural universal, posibilitando un acercamiento riguroso al ciudadano en la mayoría de los casos, y logrando unos beneficios indiscutibles. Dentro de esta labor hay que entender también el trabajo realizado desde las revistas académicas y las editoriales universitarias, algo que ha posibilitado que el conocimiento logre ser divulgado con un mayor rendimiento y eficacia. En esta difusión los medios de comunicación de masas, con internet a la cabeza, se han convertido en el altavoz y aliado primordial de la universidad, posibilitando la creación de nuevos vínculos con la ciudadanía.

Lo que sí queda claro es que para llevar a cabo este trabajo es necesario un proceso de internalización de “la cultura como parte integral del quehacer académico cotidiano para coadyuvar al desarrollo de la comunidad universitaria y de las comunidades del entorno a las cuales se debe” (Navarro Benítez, 2004:84). La asimilación de estos presupuestos permitirá la asunción de los principios básicos rectores a la hora de acometer la defensa de la universidad como actor clave en la dinamización sociocultural, desempeñando la “tercera misión” de la que habla el catedrático Eduardo Bueno Campos (2007), la de cumplir con un compromiso social en una universidad emprendedora. Y a este respecto los servicios de extensión universitaria se convierten en herramientas esenciales para hacer real este objetivo.

2.Programas universitarios de internacionalización del flamenco

Dentro de este marco de actuación expuesto, el flamenco se ha visto beneficiado por las iniciativas que, desde el ámbito universitario y especialmente en Andalucía, se han ido llevando a cabo en los últimos años. La presencia de cátedras de flamenco en diferentes universidades, así como la celebración de seminarios y congresos, además de la publicación de numerosas monografías y artículos académicos, han tenido una importancia crucial. Vienen a ser estos casos muestras de la responsabilidad social de la institución universitaria con el entorno inmediato.

El flamenco, como discurso cultural, es una de las señas de identidad de lo andaluz. Tras la promulgación de la Constitución en 1978, se abría la puerta a la creación de autonomías, y Andalucía seguiría el ejemplo de comunidades históricas como Cataluña o el País Vasco. Con la aprobación del Estatuto de Autonomía de Andalucía en 1981 no solo se daría legitimidad política a sus instituciones, sino que además urgiría la configuración de una identidad nacional que diera consistencia a este fenómeno. Entre el amplio mosaico de referentes culturales que coadyuvarían a la definición de su idiosincrasia, el flamenco se constituía en uno de los elementos más genuinos de la región, algo que desde las instituciones sería impulsado.

El flamenco vería así refrendado su estatus como forma cultural legítima para los estudios académicos, algo que la universidad ya venía desarrollando desde hacía años. Un ejemplo de ello, y fuera del ámbito andaluz, lo constituyen los Encuentros Pensar el Flamenco[1] llevados a cabo por la unidad de actividades culturales de la Universidad de Navarra. Se constituye este en un ejemplo de cómo esta forma cultural adquiere una condición universal capaz de traspasar su condición de música folclórica para constituirse en una de las muestras más vivas de la tradición, acaparando así el interés no solo de aficionados, sino de académicos de toda índole desde un punto de vista interdisciplinar: antropología, música, artes escénicas, danza, etc.[2]

2.1. Panorama de las universidades andaluzas

Las universidades andaluzas han visto la necesidad de poner en marcha programas que contribuyesen a difundir el flamenco. Así, ha ido encontrando acomodo tanto en los programas docentes de diferentes titulaciones como en la creación de actividades de diversa índole (congreso, seminarios, cátedras, grupos de investigación, etc.), beneficiándose de una opinión cada vez más generalizada de la necesidad de que sea tratado con la seriedad y todo el rigor exigible y reclamado desde diferentes sectores del mundo de la cultura.

La Universidad de Sevilla, por ejemplo, creó el programa de doctorado titulado “Estudios Avanzados de Flamenco: Un análisis interdisciplinar”. Con la participación de los departamentos de Didáctica de la Lengua y la Literatura y F.I., de Antropología Social, de Matemática aplicada 2, de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura, y el de Lengua española, Lingüística y Teoría de la Literatura, se constituiría en un referente claro en los estudios universitarios al posibilitar el acceso a estos estudios a alumnos de todo el mundo con el objetivo de alcanzar el grado académico de doctor a través del análisis de esta forma cultural.

Pero no solo a este cometido se reduce la acción de la universidad hispalense, sino que en marzo de 2011 firmó un convenio con la Fundación Cruzcampo para poner en marcha una Cátedra de Flamencología, que serviría para formar y dar difusión a esta expresión artística, y favorecer asimismo la investigación sobre este campo. Venía esta actividad a continuar la labor realizada en esta universidad desde los años sesenta, cuando se organizaran el Primer Curso Nacional de Cante Andaluz por el Colegio Mayor Beato Diego de Cádiz (1961), la I Semana Nacional Universitaria de Flamenco (1964) o el I ciclo de Flamencología (1969)[3]. A esto habría que sumar la puesta en marcha en el curso 2004-2005 de un Programa de Doctorado especializado: “El Flamenco. Acercamiento multidisciplinar a su estudio y Estudios Avanzados de flamenco: un análisis interdisciplinar”. Dicha interdisciplinareidad sería añadida a partir de 2009 y daría como fruto un número importante de Diplomas de Estudios Avanzados, tesis y cursos de formación (Pablo Lozano, 2012).

La Universidad de Cádiz por su parte, entre otras actividades, organizó en 2014 el seminario “El ABC del Flamenco” dentro de la programación de la 65 edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz, en concreto entre el 14 y el 18 de julio. Ese mismo año se celebraría otro seminario, entre el 9 y 11 de julio, denominado “Paco de Lucía, 50 años de la mejor música española”. A esto habría que sumar, entre otras iniciativas, el apoyo del servicio de Extensión Universitaria en la organización de Cádiz Flamenco, o la creación, junto al Ayuntamiento de Algeciras, de los Premios Trabajos Fin de Máster Paco de Lucía.

La Universidad Pablo de Olavide también ha incluido el flamenco dentro de la programación de sus cursos estivales. Bajo el título “El compás del tiempo del baile flamenco: historia, evolución y realidad”, y entre los días 15 y 17 de julio de 2015, se impartió un curso que abarcó el estudio del baile flamenco con una visión diacrónica desde su nacimiento hasta el día de hoy. En esta actividad destacó su carácter multidisciplinar, y contando con la presencia de artistas contrastados como Eva La Yerbabuena[4]. En 2021 sobresalió “Las fronteras del flamenco. Creatividad y nuevos imaginarios”, que contaría con la participación los artistas Arcángel, Farruquito, Rocío Márquez o Remedios Amaya.

La Universidad de Málaga cuenta también con una Cátedra de flamenco[5] desde marzo de 2014, destinada a llevar a cabo actividades docentes, académicas e investigadoras en torno a este arte[6]. Además convocó el Premio de Investigación sobre Flamenco en Málaga o el Premio “Cátedra de Flamencología” al mejor TFG/TFM, y organizó el ciclo Artistas Referentes. Lo multidisciplinar se hará patente de nuevo con la inclusión de las dimensiones culturales, artísticas, técnicas, históricas, antotropológicas, económicas o sociológicas. También ha organizado ciclos de conciertos como “Entre Corrientes, Flamenco de Vanguardia”. Y cursos de extensión universitaria como “Iniciación al Flamenco. Fundamentos Estructurales”[7]. También resultan llamativos los materiales disponibles en su web para el aprendizaje del español como lengua extranjera que usan el vocabulario del flamenco como herramienta didáctica.

La universidad de Huelva crearía una asignatura, titulada escuetamente Flamenco, dentro del departamento de Educación Física, Música y Artes Plásticas. Pero será su programa de Estudios Avanzados en Flamenco, iniciado en el curso académico 2006-2007, el que proporcionaría las herramientas necesarias para la educación e investigación en esta área. Destinado tanto a profesionales del medio, como a docentes (de primaria o secundaria), periodistas o gestores culturales, tenía la siguiente estructura:

– Un Máster Universitario en Estudios Avanzados en Flamenco.

– Cuatro especialidades de Experto Universitario en Estudios Avanzados en Flamenco: Toque, Cante, Baile y Periodismo Flamenco.[8]

– Veinte cursos de formación complementaria en Estudios Avanzados en Flamenco.[9]

Entre estas medidas cabe destacar el Máster Universitario, y no solo por la tipología de la acción formativa, sino por realizarse a través de internet, favoreciendo su difusión rompiendo cualquier barrera geográfica.

El Máster Universitario en Estudios Avanzados en Flamenco es un proyecto que pretende canalizar el intercambio de ideas, culturas, personas y estudios en el marco de una enseñanza e-learning o enseñanza online en el flamenco desde una perspectiva multidisciplinar. (Programa del Máster)

El Máster, estructurado en cursos elaborados por expertos en la materia, se basaba en la conjunción de elementos teóricos y prácticos de manera que se favorezca el trabajo y reflexión por parte del alumnado. Le acompaña una serie de textos seleccionados que les permitían a los estudiantes ampliar su visión, siempre con el apoyo tutorizado para solventar las dudas que puedan estar presentes durante la realización del programa formativo.

La Universidad de Granada, por su parte, cuenta con el Grupo de Estudios Flamencos, cuyo objetivo es el estudio de este género desde diferentes perspectivas, y siempre para actuar como motor de investigación e impulsar el desarrollo cultural siguiendo todo el rigor académico exigible. Con su puesta en marcha a finales de 2009, se pretendía llevar a cabo, entre otras tareas, talleres o una línea editorial dedicada exclusivamente al flamenco. Su antecedente lo hallamos en una cátedra anterior de flamencología, creada en 1987, y actualmente el grupo está adscrito a la Cátedra Manuel de Falla, perteneciente al Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación. Además, esta institución cuenta con la asignatura Flamenco y Músicas del Mediterráneo, correspondiente a la especialidad de Historia y Ciencias de la Música.

La Universidad de Córdoba cuenta también con su propia Cátedra de Flamencología destinada al estudio del flamenco. Creada en 1996, iniciaría su actividad en el curso 1996-1997, siendo su arranque el 29 de enero de 1997 en la Sala Medea del Colegio Mayor Séneca, con un acto en el que participaría Carmen Linares en el cante, Manuel Silveria a la guitarra y Milagros Mengíbar al baile. En 2016 se añadiría al nombre Agustín Gómez, en homenaje a este crítico y estudioso del flamenco. Siguen impartiendo el Curso de Flamencología de la UCO, actividad de extensión universitaria destinada a cualquier persona con inquietudes por el mundo del flamenco. En el curso 2020/2021 contó con cuatro módulos: Los palos del flamenco, formas, estilos y variantes; Testimonios y geografía flamenca; Recitales, conferencias y mesas redondas; y Prácticas del alumnado del Conservatorio.

La Universidad de Almería organizaría cursos de verano, como el taller de guitarra flamenco “Bajandí. Curso taller de guitarra flamenca para jóvenes”, impartido desde el año 2004 y puesto en marcha y dirigido por el guitarrista José Fernández Torres, Tomatito. O bien cursos de baile flamenco a través del Aula de Artes Escénicas, de divulgación a través del Aula de Música o cursos de verano como el celebrado en 2019 “Técnica y estilo de la coreografía por taranto y alegrías”.

Por último, la Universidad de Jaén inauguraría en 2010 su primera iniciativa importante en este campo: la Cátedra de Flamenco Juanito Valderrama. Creada en colaboración con el ayuntamiento de Torredelcampo, a través de esta institución se han celebrado conferencias de especialistas y actuaciones de artistas de la talla de Carmen Linares, contribuyendo decisivamente a aumentar el interés acerca de este género entre los estudiantes y los vecinos de toda la provincia.

2.2. El proyecto Flamenco en Red

Si bien hemos podido comprobar cómo las diferentes universidades andaluzas han llevado a cabo iniciativas de diversa naturaleza para impulsar el estudio e investigación sobre el flamenco, hay una que destaca por lo ambicioso de su planificación y por constituirse en la primera herramienta propiamente dicha para la internacionalización del flamenco desde el ámbito universitario, un programa novedoso hasta ese momento: el proyecto Flamenco en red.

El programa, financiado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía en el marco del Proyecto Atalaya, está coordinado por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz dentro del programa Cultura Andaluza en Red. Este plan, puesto en marcha gracias a la colaboración entre los Vicerrectorados de Extensión Universitaria de las universidades andaluzas, tenía como objetivo explotar la conjunción de tecnología, ciencia y cultura desde el ámbito universitario y con el objetivo de difundirlo al resto de la sociedad. El proyecto[10] ha buscado de esta manera que la universidad se constituya en detector de las necesidades culturales de la sociedad y en respuesta a dichas demandas.

En el desarrollo de este programa se ha puesto especial énfasis en la internacionalización del proyecto, creando nuevas iniciativas de apoyo a este fin mediante la creación de residencias artísticas, favoreciendo experiencias de intercambio artístico con otras muestras de danza de diferentes países, implantando titulaciones en terceros países, o colaborando con instituciones afines en su deseo de internacionalización como el Instituto Andaluz del Flamenco[11]. Con estas medidas se busca:

– extender a nivel internacional la utilidad de la dimensión cultural de la universidad andaluza, como herramienta tanto de educación a la sociedad, como de promoción y difusión de las industrias culturales andaluzas.

– incrementar los resultados de intercambio cultural entre universidades iberoamericanas, convirtiéndose en un referente internacional en la transferencia de experiencias culturales y logrando la proyección internacional de sus programas en Iberoamérica.

– ayudar a la formación y captación de talento y a crear ecosistemas emprendedores.

– acrecentar el desarrollo económico y el tejido empresarial basado en las industrias culturales, fomentando la creación de empleo altamente cualificado a través de sus programas formativos. (Plan de Internacionalización. Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz, 2014)

La repercusión del proyecto viene avalada por la adhesión al mismo de no solo todas las universidades públicas andaluzas, sino también de otras interesadas en afrontar el estudio y difusión del arte flamenco con rigurosidad, sumando hasta un total de veintiuna instituciones: la Universidad de Alicante, la Universidad de Almería, la Universidad Internacional de Andalucía, la Universidad de Cádiz, la Universidad de Granada, la Universidad de Huelva, la Universidad de Jaén, la Universidad Europea, la Universidad de Málaga, la UNED, la Universidad de Navarra, la Universidad Pública de Navarra, la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Valencia, la Universidad Antonio Nebrija, la Universidad da Coruña, la Universidad Jaume I y la Universidad de Murcia.

Además, tras años de funcionamiento, se ha logrado una gran internacionalización, lográndose en 2021 alcanzar la adhesión de 21 universidades del Espacio Postsoviético o la Universidad Jean Moulin de Lyon (Francia), demostrando el potencial de este curso online para dar a conocer y difundir tanto el flamenco como la cultura asociada a este discurso artístico.

Antes de continuar, reseñaremos el curso Flamenco en Red Superior. Con una duración total de cincuenta horas, pretende ofrecer una formación rigurosa en torno a este género artístico. Este proyecto, en su quinta edición pasa a denominarse Flamenco en Red Universidades, albergando dos opciones de participación por parte de las universidades interesadas:

1- Opción Difusión + Sala, siguiéndose el precedente de Flamenco en Red Superior, ya que es de carácter semipresencial y “compagina la emisión en diferido de espectáculos en las salas y calendarios previstos y personalizados por cada universidad con el acceso individualizado de cada alumno al resto de contenidos desde su propio ordenador”. En esta modalidad cada universidad emite los espectáculos previamente grabados.

2- Opción Difusión, donde no se realiza el carácter semipresencial y cada universidad se encarga solo de difundir la información. El alumno accede individualmente a los contenidos desde su ordenador.

Los contenidos en ambas modalidades estaban compuestos por una serie de materiales didácticos compuestos por grabaciones y material textual, posibilitando un autoaprendizaje completo:

– Cinco espectáculos[12] grabados, con una duración de una hora (recortando el montaje a esa duración en el caso de que fuera necesario).

– Un ciclo de conferencias -al menos cinco- sobre flamenco y ciencia.

– Mesas redondas.

– El curso “Fundamentos del Flamenco”, impartido por Faustino Núñez.[13]

– Cinco videos adicionales bajo el título de Los mapas del flamenco.[14]

– Un curso progresivo de baile flamenco, impartido por Mónica Bellido mediante unos videos en la web.[15]

– Un curso de iniciación a la guitarra flamenca, impartido por Salvador Andrades mediante unos videos en la web.[16]

– Entrevistas a profesionales del flamenco.[17]

La inscripción a este curso estaba abierta a cualquier ciudadano, ya que se destinaba a la sociedad general. Si además era universitario, existía la posibilidad de convalidación del título –expedido por la Universidad de Cádiz– dependiendo de la normativa interna de cada universidad y de la modalidad de adhesión proyecto Flamenco en Red. Las universidades que se sumaron en su sexta edición fueron la de Cádiz, Murcia, Navarra, Nebrija, Huelva, Jaume I, Jaén, Pablo de Olavide, Universidad Europea, de Valencia, de Almería, la Politécnica de Valencia y la de Sevilla. Resulta muy interesante cómo se ha producido una ampliación desde el origen en cuanto al número de universidades, incluyéndose un nuevo marco geográfico, el correspondiente al especio postsoviético. Se han sumado así a esta edición el Aula Hispano Rusa AUHR, la Universidad Estatal Económica de Bielorrusia, y la Universidad Federal del Sur de Rostov, Rusia. Se muestra así el carácter internacional creciente de estas medidas de internacionalización gracias al empleo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Tras la pandemia por la COVID-19 el curso se puede realizar solo en modalidad online, de forma gratuita (el coste de la certificación tras la prueba final dependerá de las tasas de cada universidad asociada) y está abierta a cualquier persona independientemente de su formación o ubicación geográfica. En la XII edición, celebrada en 2021, contó con una serie de materiales audovisuales en https://www.flamencoenred.tv/. Entre ellos, las actividades desarrolladas dentro del Seminario Enrique Morente. Memoria y heterodoxia en el flamenco, organizado por el Departamento de Historia y Ciencias de la Música, en colaboración con el Grupo de Estudios Flamencos de La Madraza, Centro de Cultura Contemporánea, de la Universidad de Granada. A esto se sumarían las Conferencias Aula de Flamenco de Diputación de Badajoz y Universidad de Extremadura; Clases de cante flamenco a cargo de Ana Fargas y Paco Javier Jimeno, con ocho sesiones dedicadas a La Caña, Tangos, Alegrías de Cádiz, Tarantos, Jabera, Rumba, Bambera, Granaína y media granaína; “Los palos del flamenco, de la A a la Z”, impartido por Faustino Núñez y David Pino al cante y la guitarra; “Teoría del Baile Flamenco. Investigación y reflexión sobre danza”, a cargo de Gabriel Arango; la conferencia “La Muñeca Subversiva”, impartida por la bailaora y coreógrafa Belén Maya; los monográficos “Geografía del Flamenco”, elaborados por Faustino Núñez; y el libro en pdf Retrato flamenco de un tiempo. Jerez en torno a 1980. Entre la bohemia y el escenario, con fotografías de Gutiérrez y Tamayo y textos de Fermín Lobatón.

Se constituye así en una herramienta educativa muy interesante para dar a conocer el flamenco más allá de las fronteras nacionales. Aún así, su carácter no reglado requiere de nuevos desarrollos que contribuyan a una asimilación plena de este discurso artístico por parte de la universidad y desde una perspectiva internacional. Es por ello que se requieren nuevos esfuerzos por parte de las instituciones para lograr una mayor atención sobre esta disciplina. El Proyecto de Internacionalización de la Enseñanza Oficial del Flamenco será una de las propuestas que vengan a paliar este problema.

2.3. El Proyecto de Internacionalización de la Enseñanza Oficial del Flamenco

La necesidad de otorgar una forma más académica a las enseñanzas del flamenco fuera del ámbito español tuvo en el diseño del Proyecto de Internacionalización de la Enseñanza Oficial del Flamenco su punto cardinal. Este proyecto busca crear y dar continuidad a una titulación de carácter oficial, permitiendo además la acreditación por la Universidad de Cádiz, la Universidad Internacional de Andalucía y el Instituto Andaluz del Flamenco. No solo se trata de una medida de expedición de títulos oficiales sobre el Flamenco, sino también la oportunidad ideal para diseminar internacionalmente este arte de forma académica y rigurosa.

Viene este plan a paliar una deficiencia detectada en cuanto a la formación en flamenco en el exterior. Si bien se ha constatado que el interés sobre las diferentes facetas del flamenco es creciente, y se ha diversificado geográficamente su origen, no es menos cierto que, una vez que se sale de las fronteras españolas, la oferta formativa es muy limitada, cuando no inexistente, o incluso peor, de una contraproducente baja calidad que devalúa a este arte.

El país seleccionado para llevar a cabo este proyecto piloto fue el de Argentina. Sin lugar a dudas, en torno al motivo de dicha selección, era evidente la impronta de la herencia española, y a esto se sumaba el vívido panorama escénico de la capital. Buenos Aires se convierte no solo en un auténtico olimpo para los amantes del arte dramático, sino que ofrece también numerosos espectáculos musicales diseminados por diferentes barrios de la capital bonaerense. Y entre las actividades más significativas para nuestro objeto de estudio, la celebración de la Bienal de Flamenco de Buenos Aires.[18] Además, algunos estudios oficiales avalan este país como diana para la expansión del flamenco. Un informe del ICEX de 2013 lo determina como un producto cultural perfectamente exportable a este país:

La afinidad cultural entre España y Argentina queda patente a través del intercambio artístico que históricamente se ha dado entre ambos países. En lo que respecta a las artes escénicas, los géneros que parecen tener más aceptación, además de la música, son el teatro clásico y las manifestaciones populares como el flamenco. (Sánchez Rodríguez, 2013:75)

El objetivo del proyecto de internacionalización comentado es crear una carrera de posgrado de especialización en flamenco, con validez oficial tanto en España como en Argentina. Las instituciones involucradas en este proceso serían, por parte española, la Universidad de Cádiz, la Universidad Internacional de Andalucía y el Instituto Andaluz del Flamenco, y por parte argentina[19],  el Instituto Universitario Nacional de Artes (IUNA). La titulación se impartiría en alguna de las sedes de esta última institución, o en su defecto, y si hubiera problemas de espacio, en cualquier sede de los centros regionales españoles ubicados en Buenos Aires.

Este posgrado piloto se orientaría hacia el perfeccionamiento del baile flamenco, y la financiación de la titulación vendría derivada de las matrículas al curso, que cubrirían los gastos del profesorado[20] y del coordinador de la Junta de Andalucía, trabajando éste desde Buenos Aires en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía. Se contempla también la posibilidad de contar con financiación adicional para invitar a investigadores o profesionales del flamenco para impartir seminarios, y estos gastos se cubrirían con el dinero sobrante de las matrículas o bien con fondos provenientes de la administración pública española o argentina, así como mediante las ayudas de programas como Iberescena o el Programa para la Internacionalización de la Cultura España (PICE) de la Agencia Cultural Española[21].

El Plan de Internacionalización del Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz propone incluso un plan de estudios, con una duración oscilante entre uno y dos años, en los que se llevarán a cabo un número total de diez o doce seminarios a lo largo del curso. La programación incluiría las siguientes asignaturas:

  • Materias troncales:
    • Danza clásica.
    • Instrumentos – Castañuelas.
    • Preparación Física – Yoga.
    • Montaje de repertorio y coreografía.
  • Materias complementarias:
    • Ritmos musicales – Producción.
    • Voz – Teatro.
    • Danza contemporánea.
    • Folclore argentino.
    • Alguna asignatura teórico-práctica (ej.: video-danza).

Viene así este proyecto a constituirse en una sólida y viable propuesta de llevar los estudios superiores del flamenco en el ámbito universitario más allá de las fronteras españolas, aunque los retos que se le plantean son más que importantes. De su correcta implementación dependerá su éxito en los próximos años.

2.4. El Máster Interuniversitario en Investigación y Análisis del Flamenco

El objetivo de oficializar la docencia de posgrado en torno al flamenco, que permitiese una especialización clara en torno a este arte, hizo que la Universidad de Cádiz creara el Máster Interuniversitario en Investigación y Análisis del Flamenco, el primero oficial sobre este patrimonio cultural generador de riqueza. Este daría arranque en el curso 2018-2019 en el campus de Jerez de la Frontera de dicha universidad, acogiendo a más de trescientos estudiantes en sus primera cuatro ediciones.

La titulación cuenta con un módulo obligatorio, que se desarrolla de forma presencial íntegramente en Jerez de la Frontera, y otro optativo, que tiene lugar en algunas de las universidades adscritas a esta titulación: Cádiz, Córdoba, Sevilla, Granada, Pablo de Olavide o Málaga.

Cuenta con un total de 60 créditos, a cursar en un solo curso académico, que se distribuyen entre diferentes módulos. El Módulo obligatorio (30 ECTS) cuenta con las siguientes materias: Historia y lírica del flamenco; La complejidad musical del flamenco; El baile flamenco. Historia, estética y evolución; El cante flamenco. Historia, estética y evolución; La guitarra y la instrumentación en el flamenco; y La protección intelectual de las empresas culturales y creativas en torno al flamenco.

El Módulo optativo puede cursarse en cualquiera de las universidades adscritas. Si bien Málaga se incorpora en el curso 2022-2021, hasta ese momento se podía cursar la Especialidad de la Universidad de Cádiz titulada “Nuevas perspectivas de la enseñanza, el estudio y la investigación del flamenco”; en la Universidad de Córdoba, “Conocimiento y difusión del flamenco”; en la Universidad de Granada, “El flamenco en sus ambientes: desde el siglo XX a la actualidad”; En la Universidad de Huelva, “Flamenco y educación”; y en la Universidad Pablo de Olavide, “Análisis cultural del flamenco: perspectivas antropológicas y sociológicas”. Y a estas asignaturas incluidas en cada especialización siguiendo los itinerarios educativos de cada universidad conformante del Máster, cada una con 5 ECTS, se suman adicionalmente las Prácticas Externas (6 ECTS) y el Trabajo Fin de Máster (9 ECTS).

[1] Estos encuentros, iniciados en 2008, tienen como promotor a Ekhi Ocaña, director del Coro y Orquesta de la Universidad de Navarra.

[2] A pesar del indiscutible carácter andaluz del flamenco no debemos reducir a ningún ámbito geográfico a esta manifestación artística. La presencia de grandes nombres actuales del cante como Miguel Poveda o Mayte Martín, o desde la heterodoxia de Rosalía, todos de Cataluña, vienen a demostrar la deslocalización de este discurso cultural. Lo mismo podríamos decir de la región de Murcia, con el Festival del Cante de las Minas como cita flamenca clave y de periodicidad anual, siendo su inicio en el año 1961. Como respuesta a este importante festival, la Universidad Católica de Murcia crearía como respuesta el aula de flamenco, junto a la Fundación Cante de las Minas, la Cátedra Internacional de Flamencología y la Universidad de Murcia.

[3] No solo a esta época se corresponde este proyecto, sino que también ha llevado a cabo actividades desde una perspectiva de género como “Conversaciones en la Casa del Aire”, una serie de conferencias dictadas en Arahal entre el 17 y 19 de junio de 2015 acerca de la imagen y el papel de la mujer en el flamenco.

[4] Dentro de la Universidad Pablo de Olavide también debemos resaltar la importante labor llevada a cabo por la asociación cultural “Sentir Flamenco”. Desde esta asociación se han impartido cursos de guitarra y baile o se han organizado conferencias y espectáculos musicales. También se ha de mencionar la organización de una serie de actividades en torno a la Bienal de Flamenco de Sevilla.

[5] Patrocinada por la Fundación General de la Universidad de Málaga, el Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol, la Fundación Cruzcampo y Francisco Campos Espinosa S.L. (“El Pimpi”).

[6] Las relaciones de la universidad malagueña con el flamenco se remontan al año 1978 con el Aula de Flamencología, con la dirección de Rafael Arrebola.

[7] Algunas actividades formativas en el calendario fueron los siguientes cursos de extensión universitaria sobre el flamenco: Pilares fundamentales del flamenco (26 de octubre al 02 de diciembre de 2015) o Los escenarios del flamenco, de los cafés cantantes a internet (03 de marzo al 30 de abril de 2016).

[8] Los puestos en marcha en el curso académico 2006-2007 fueron los de Guitarra Flamenca y de Periodismo Flamenco.

[9] Entre estos cursos, abiertos a cualquier ciudadano, se encontraban los de Teoría General del Flamenco (6 créditos), Literatura Flamenca (3 créditos), Música y Cultura Andaluza (3 créditos), Historia del Flamenco (3 créditos), El cante (3 créditos), El baile (3 créditos), La guitarra (3 créditos), Flamenco y Educación (3 créditos), Flamenco y Medios de Comunicación (3 créditos), Flamenco y Sociedad del Conocimiento (3 créditos), Historia del baile flamenco (3 créditos), Historia del cante flamenco (3 créditos), El flamenco desde la perspectiva de género (3 créditos), Producción y gestión cultural (3 créditos), Taller de análisis: Baile (3 créditos), Taller de análisis: Cante (3 créditos), Taller de análisis: Guitarra (3 créditos), y Taller de Flamenco: Medios de Comunicación (3 créditos).

[10] El proyecto es coordinado desde el Servicio de Extensión Universitaria, perteneciente al Vicerrectorado de Cultura. Su objetivo es “contribuir a la formación integral de la sociedad en su proceso de educación permanente” (Plan de Internacionalización del Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz, 2014). Dentro de este plan destacan otras dos líneas estratégicas: “Literatura andaluza en red” (de estructura online) y “Tutores del rock” (que recoge las visitas de bandas a los campus de la universidad gaditana). Todos estos programas están incluidos dentro del Proyecto Cultural Atalaya.

[11] Con el plan de internacionalización del Instituto Andaluz del Flamenco se busca fomentar la apertura de nuevos escenarios y mercados, favoreciendo de esta manera el fortalecimiento de la industria cultural flamenca. Con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, se ha logrado poner en marcha actividades en el extranjero firmándose acuerdos. Entre las muestras de este arte más allá de nuestras fronteras se encuentran el Festival Flamenco de Nîmes, el Festival Flamenco de Mont de Marsan, el Flamenco Festival, la Bienal de Flamenco de los Países Bajos, el Festival Flamenco de San Petersburgo, el Festival Flamenco en Berlín y el Festival Flamenco ‘Viva España!’ de Moscú.

[12] Los espectáculos, grabados en la I Muestra de Flamenco Teatro Central y con el apoyo del Instituto Andaluz del Flamenco, fueron Entre enaguas, de la compañía Juana La Toballa (cante), Homenaje, de Juan Andrés Maya (baile), El aire que me lleva, de Andrés Peña (baile), Guernica 75, de Daniel Casares (Guitarra) y una pieza de El Tora y Mixtolobo.

[13] El curso, de carácter progresivo, fue realizado mediante una serie de videos colgados en la web y cuyo temario era el siguiente: El compás flamenco, Los bajos de danza y flamenco, Elementos comunes y propios de los estilos flamencos, Qué, cuándo, cómo, quién y por qué del flamenco, y estilos y variantes.

[14] Elaborados por el especialista Faustino Núñez, llevan los títulos de Flamencopolis, Estilos, Geografía, Letras, Armonía y compás.

[15] El contenido del curso se dividía en Evolución del baile flamenco, La técnica (II Parte), El baile por alegrías (II), El baile por tangos (II) y El baile por soleá.

[16] El curso estaba compuesto por los bloques temáticos siguientes: La mano derecha, Los fandangos de Huelva, El patrón rítmico: desarrollo, Los tangos flamencos y La colocación de las manos, arpegios y trémolos.

[17] Las entrevistas, grabadas en la Universidad de Cádiz en 2013, son las siguientes: Dorantes, entrevistado por Pedro Peña; José de La Tomasa, entrevistado por Manuel Naranjo; Joaquín Grilo, entrevistado por José María Castaño; y Carmen Linares, entrevistado por José María Velázquez-Gaztelu.

[18] Su antecedente tuvo lugar en diciembre de 2002 con la celebración del Festival Flamenco de Rosario, que contó con el apoyo de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Granada y que recibió a figuras como Enrique Morente. Será en 2009 cuando nazca la Bienal de Flamenco de Buenos Aires. En su segunda edición, de 2011, se celebró además el Encuentro de Flamenco Independiente de Buenos Aires (EFIBA).

[19] Desde el Área Transdepartamental de Folklore de esta universidad ofrecen formación en flamenco en forma de cursos de extensión abiertos a toda la comunidad, o bien otros más especializados como el impartido entre el 28 de marzo y el 11 de julio de 2015 por Clara Giannoni -bailaora del tablao Ávila- sobre Técnica y Coreografía del flamenco. Vienen así estas acciones formativas a satisfacer la necesidad patente de una formación sobre flamenco en Argentina. Debemos señalar que el flamenco se incluye además dentro del plan de estudios de la Licenciatura en Composición Coreográfica, en concreto dentro de la Mención en Expresión Corporal.

[20] El equipo docente estaría compuesto en un cincuenta por ciento por españoles y otro tanto igual por argentinos, fomentándose en todo momento el trabajo colaborativo. A los profesores argentinos les correspondería la impartición de las materias ya presentes en las titulaciones de la IUNA y a los españoles las propias y exclusivas del posgrado en flamenco.

[21] Este organismo nace mediante la decisión tomada en el Consejo de Ministros del 30 de abril de 2010 de unir la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) con la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX) y la Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales (SEEI). Entre sus funciones se hallan la de coordinación con instituciones públicas y privadas para la promoción de la cultura en el exterior, el apoyo de artistas españoles dentro y fuera del país, y la promoción internacional de proyectos de diseñadores, científicos y creadores del país.

3.Conclusiones

El mundo del flamenco ha visto cómo la acción de las actividades de extensión universitaria ha contribuido de forma decisiva a su internacionalización. Estos proyectos han supuesto un decisivo acicate para la difusión del flamenco, y más teniendo en cuenta que la universidad, ya en el siglo XXI, conlleva de forma irremediable un carácter internacional que hasta ese momento no se había sido desarrollado con todo su potencial, constituyéndose en un decisivo elemento para la consecución de una difusión de índole universal.

La aparición de las nuevas tecnologías ha sido a este respecto más que decisiva, permitiendo el acercamiento de estas actividades de difusión a personas alejadas en el espacio y en el tiempo. Las tecnologías de la información han permitido así la mejora en el aprendizaje y la valoración del flamenco, aunque hay que tener en cuenta que estas medidas se deben complementar con actividades en vivo que permitan acceder al flamenco en su estado natural.

Estamos hablando del flamenco como una actividad cultural de un gran impacto cultural, económico o sociológico, y desde este punto de vista se está impulsando en todo el mundo. La internacionalización se muestra, pues, como una consecuencia lógica de este proceso en el que este género artístico se constituye en un discurso cuyos rasgos universalistas son destacados para propiciar la recepción y asimilación por culturas ajenas a la española.

El profesor Gerhard Steingress (2007) expuso que la supervivencia del flamenco devendría de su capacidad, o no, de mantener ciertas cualidades como arte desarrolladas a lo largo de su historia y de saber adaptarlas a las necesidades culturales del futuro. “Es decir, el flamenco solo sobrevivirá como arte en proceso continuo” (ibíd.:109). Y en este proceso de renovación continua, pero sin perder su esencia, se halla en la base el hecho de que su internacionalización se produzca de forma dirigida y eficiente desde instituciones como la universidad, favoreciendo que el diálogo transcultural que ha marcado gran parte de su historia siga estando vigente y así el flamenco siga siendo un arte universalmente conocido y reconocido.

Bibliografía

BEAS MIRANDA, Miguel; GONZÁLEZ GARCÍA, Erika; MUÑOZ GALIANO,
Inés M. “La Universidad Pública y sus funciones: el modelo español” [en línea]. En:
Formazione & Insegnamento, v. 13, n. 1, 2015. ISSN 1973-4778. Disponible en:
https://ojs.pensamultimedia.it/index.php/siref/article/view/1689

BOIX, Rafael; LAZZERETTI, Luciana Lazzeretti. “Las industrias creativas en
España: una panorámica” [en línea]. En: Investigaciones Regionales, n.22, 2012, p. 181-
206. ISSN 2340-2717. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3911846

BUENO CAMPOS, Eduardo. “La tercera misión de la universidad: el reto del
conocimiento” [en línea]. En: Revista Madri+d, n. 41, 2007. Disponible en:
http://www.madrimasd.org/revista/revista41/tribuna/tribuna2.asp

CRUCES ROLDÁN, Cristina. “El flamenco en la universidad: presentación de una
experiencia curricular y docente”. En: Introducción al flamenco en el currículum escolar
y docente. Miguel López Castro (coord.); Universidad Internacional de Andalucía.
Madrid: Akal, 2004. p. 107-172. ISBN 84-460-2237.

ESCOBAR, Roberto; SÁEZ, Enrique. “El rol de las universidades en el desarrollo
sociocultural de las regiones del país” [en línea]. En: Revista de Sociología, n.2, 1987,
p. 69-91. ISSN 0719-529X. Disponible en:
https://revistadesociologia.uchile.cl/index.php/RDS/article/view/27556

Estudio sobre los festivales de flamenco y sus roles en la internacionalización del
flamenco-artes escénicas [en línea]. Mª Ángeles Rastrollo (coord.). Málaga:
Universidad; Asociación de Festivales de Flamenco, 2021, 82 p. Disponible en:
http://afflamencos.org/proyectos/la-asociacion-de-festivales-flamencos-presenta-unestudio-pionero-que-aborda-la-necesidad-de-contar-con-un-plan-integral-deinternacionalizacion-del-flamenco/

GARCÍA-MATOS ALONSO, Carmen. “Flamenco en la universidad” [en línea]. En:
Revista de Musicología, v. 15, n. 2-3, 1992, p. 854-855. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7291335

GÓMEZ DE MANTILLA, Luz T.; FIGUEROA CHAVES, Sandra P. “Trayectos y
trayectorias de la extensión universitaria: aproximación a una tipología de cinco
universidades públicas latinoamericanas” [en línea]. En: Ciencia Política, v. 6, n. 12,
2011. ISSN 1909-230X. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3832988

GÓMEZ GÓMEZ, Agustín. “Pasado, presente y futuro de los estudios flamencos”. En:
El flamenco como núcleo temático: seminario curso 2000-2001. Agustín Gómez Gómez
(coord.). Córdoba: Universidad, 2002, p. 15-30. ISBN 84-7801-603-1.

KRAUEL, Ricardo. “Etnicidad, sexo, arte y mercado: Aserejé y el flamenco-rock
como encrucijada cultural entre la tradición y la modernidad”. En: Hispanic Research
Journal: Iberian and Latin American Studies, v. 7, n. 2, 2006, p. 99-112. ISSN 1468-
2737.

LÓPEZ, Marcelo L. “Extensión universitaria. Problematización y orientaciones para
gestionar el área” [en línea]. En: Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento,
v. 7, n. 2, 2010. Disponible en:
https://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/view/v7n2-lopez.html

LÓPEZ, Marcelo L. “La demanda en extensión universitaria como problema
metodológico” [en línea]. En: Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de
Aguascalientes, n. 52, 2011, p. 63-69. Disponible en:
http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/117

MÁRQUEZ, Juan M. “La exportación de la música española” [en línea]. En: Cinco
días. 16 de enero de 2009. Disponible en:
http://cincodias.com/cincodias/2009/01/16/economia/1232222148_850215.html

NAVARRO BENÍTEZ, Bernardo. “Retos de la difusión cultural en el actual contexto
universitario” [en línea]. En: Reencuentro, n. 39, 2004, p. 79-84. ISSN 0188-168X.
Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/340/34003910.pdf

ORTIZ MOLINA, Mª Angustias. “Introducción al flamenco: inserción del flamenco en
la Universidad”. En: Estudios sobre cultura gitana: aspectos históricos, sociológicos,
educativos y folklórico-musicales. Granada: Joaquín Labayen: José Miguel Liébana,
2005, p. 273-281.ISBN 84-609-6246-6.

PABLO LOZANO, Eulalia. “Programa Interdepartamental de Doctorado ‘El
flamenco. Acercamiento multidisciplinar a su estudio’ y ‘Estudios avanzados de
Flamenco: un análisis interdisciplinar” [en línea]. En: La nueva Alboreá, n. 23, 2012, p.
43-45. Disponible en:
https://www.juntadeandalucia.es/cultura/flamenco/content/programainterdepartamental-de-doctorado-el-flamenco-acercamiento-multidisciplinar-su

SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Rocío. El mercado de las Artes Escénicas en Argentina:
octubre 2013 [en línea]. ICEX; Oficina Económica y Comercial de la Embajada de
España en Buenos Aires, 2013. Disponible en https://docplayer.es/59913227-Elmercado-de-las-artes-escenicas-en-argentina-octubre-2013.html

STEINGRESS, Gerhard. Flamenco postmoderno: entre tradición y heterodoxia. Un
diagnóstico sociomusicológico (escritos 1989-2006). Sevilla: Signatura, [2007]. 366 p.
ISBN 978-84-96210-60-8.